LISBOA SANTA APOLONIA

¿Sabías que la estación de Santa Apolónia, en Lisboa, Portugal, tiene una historia que se remonta al siglo XIX? Inaugurada oficialmente en 1865, esta emblemática estación es una de las más antiguas del país, y actúa como un punto de entrada esencial a los encantadores barrios de Lisboa y más allá.
Hoy en día, la estación de Santa Apolónia sigue siendo un centro de transporte animado, conectando a los viajeros con importantes líneas nacionales, como Oporto y Faro, así como con destinos internacionales como Madrid. Operada por Comboios de Portugal (CP), la estación ofrece una variedad de servicios, desde trenes de alta velocidad hasta conexiones regionales y suburbanas. Reconocida por su arquitectura clásica y su ubicación central cerca del río Tajo, Santa Apolónia es un punto de partida práctico e histórico para explorar la rica historia, los paisajes magníficos y la vibrante cultura de Portugal.

Sobre la Estación de Santa Apolonia

Al igual que la llamativa estación de Sao Bento, en Oporto, la de Santa Apolonia, en Lisboa, se construyó en el lugar del convento homónimo que dio el bello nombre a este importante centro ferroviario.
Enclavada en las líneas Sintra, Norte y Azambuja, Santa Apolonia es una de las estaciones ferroviarias más concurridas de la ciudad, acogiendo a cientos de personas cada día y dando servicio a los trenes de alta velocidad Alfa Pendular e Intercidades, así como a los trenes regulares regionales y urbanos. Para su comodidad, la estación ofrece una amplia gama de servicios internos para amenizar su estancia.

Cómo Navegar por la Estación de Tren de Santa Apolonia

Santa Apolonia es una estación de tamaño medio bien equipada, que ofrece todo lo necesario para una estancia confortable, incluyen:
  • ​dotaquillas;
  • aseos;
  • asistencia al cliente;
  • supermercado en el lugar;
  • cafeterías y locales comerciales;
  • ATM;
  • instalaciones para dejar el equipaje.

FAQ: Estación de Santa Apolonia en Lisboa

Líneas de Tren Más Viajadas en Portugal